Dieta para la Disautonomía / POTS. ¿Hay alguna dieta que mejore la calidad de vida de las personas con Disautonomía / POTS?
Aquí puedes ver si hay alguna dieta que pueda mejorar la calidad de vida de personas con Disautonomía / POTS, si hay alimentos recomendados y otros que deberías evitar si tienes Disautonomía / POTS
La disautonomía, también conocida como síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS, por sus siglas en inglés), es una condición médica que afecta el sistema nervioso autónomo y se caracteriza por la presencia de síntomas como taquicardia, mareos, fatiga, debilidad y desmayos. Aunque no existe una cura definitiva para la disautonomía, se ha demostrado que algunos cambios en la dieta pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.
La dieta para la disautonomía se centra en mantener un equilibrio adecuado de nutrientes y en evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones dietéticas que pueden ser beneficiosas para las personas con disautonomía / POTS:
1. Hidratación adecuada: La deshidratación puede empeorar los síntomas de la disautonomía, por lo que es importante mantenerse bien hidratado. Se recomienda beber suficiente agua a lo largo del día y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol, ya que pueden tener un efecto deshidratante.
2. Aumentar la ingesta de sal: Muchas personas con disautonomía tienen dificultades para retener sal, lo que puede llevar a una disminución de la presión arterial y a un empeoramiento de los síntomas. Se recomienda aumentar la ingesta de sal de forma moderada, preferiblemente consumiendo sal marina o sal rosa del Himalaya, y consultar con un médico o dietista para determinar la cantidad adecuada de sal para cada persona.
3. Comer comidas pequeñas y frecuentes: En lugar de hacer tres comidas grandes al día, se recomienda optar por comidas más pequeñas y frecuentes a lo largo del día. Esto puede ayudar a evitar la sensación de saciedad excesiva y la aparición de síntomas digestivos.
4. Evitar alimentos procesados y ricos en azúcar: Los alimentos procesados y ricos en azúcar pueden desencadenar cambios bruscos en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede empeorar los síntomas de la disautonomía. Se recomienda optar por alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
5. Aumentar la ingesta de fibra: La fibra es importante para mantener un sistema digestivo saludable y prevenir el estreñimiento, que es un síntoma común en las personas con disautonomía. Se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos enteros.
6. Suplementos nutricionales: Algunas personas con disautonomía pueden beneficiarse de la suplementación con ciertos nutrientes, como magnesio, vitamina D, vitamina B12 y ácidos grasos omega-3. Sin embargo, es importante consultar con un médico o dietista antes de comenzar cualquier suplemento, ya que cada persona es única y puede requerir diferentes necesidades nutricionales.
Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede experimentar síntomas y desencadenantes específicos de la disautonomía. Por lo tanto, es recomendable llevar un diario de alimentos y síntomas para identificar posibles desencadenantes individuales y ajustar la dieta en consecuencia.
Además de seguir una dieta adecuada, es fundamental tener en cuenta otros aspectos de estilo de vida que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la disautonomía. Estos incluyen mantener una rutina de sueño regular, evitar el estrés excesivo, realizar ejercicio de forma regular (bajo supervisión médica) y utilizar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
En resumen, aunque no existe una dieta específica para la disautonomía / POTS, seguir ciertas recomendaciones dietéticas puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición. Mantener una hidratación adecuada, aumentar la ingesta de sal, comer comidas pequeñas y frecuentes, evitar alimentos procesados y ricos en azúcar, aumentar la ingesta de fibra y considerar la suplementación nutricional pueden ser beneficiosos. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y puede requerir un enfoque individualizado en su dieta y estilo de vida. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar con un médico o dietista especializado antes de realizar cambios significativos en la alimentación.
Por Diseasemaps
Puedes escribir tus preguntas y consultas a Disautonomía Chile a la fanpage http://m.me/disautonomia.cl
Accede a todas nuestras redes sociales, carpeta pública (profesionales recomendados por nuestros miembros, documento credencial de Discapacidad, entre otros) y encuestas y trabajos de investigación en:
https://bit.ly/3Au7Acx
Hidratación, aumento en el consumo de sal, mayor ingesta de vegetales y verduras, comer varias veces al día porciones pequeñas.
No comer cafe, chocolate, canela, harinas refinadas
Una dieta sin Gluten, comida muy condimentada, productos deslactosados, fibra, nada de carbohidratos refinados y azúcar procesada, ni cafeína, alcohol, té, alimentos ricos en sodio como sardinas, embutidos, espinacas, etc. comer 5 a 6 veces al día, porciones pequeñas y que no pase más de 3 horas entre cada alimento. Tomar 2 a 3 litros de líquido en cualquier forma. Se recomienda agua mineral, agua de coco, bebidas isotonicas como suero, electrolitos. No agua de mar.
Tomar mucha agua, no tomar licor, evitar la cafeína.
5/7/17 Por Ana 2050
sí, comer 5 veces al día y evitar los azucares
10/9/17 Por Annie 2050
Buena ingesta de sal y de líquidos, llevar una dieta balanceada evitando consumir demasiados carbohidratos y bebidas con cafeína.
La ingesta de sal , una dieta sin gluten , mucha agua , capsulas de sal
2/11/18 Por Mayerli 1300
Se deben evitar alimentos principalmente estimulantes como café, chocolate, té negro, bebidas energéticas, etc. Sin embargo se ha encontrado gran porcentaje de pacientes con intolerancia al gluten por lo que se ve favorecido al no consumirlo.
13/4/19 Por 2150
Comer de manera balanceada, si tantos carbohidratos ni azucares.
FRUTOS SECOS Y FIBRA, FRUTAS Y VERDURAS DE BAJO ÍNDICE CALÓRICO, EVITAR LÁCTEOS Y GLUTEN, SAL Y AGUA. EVITAR ALCOHOL Y BEBIDAS ESTIMULANTES, COMIDAS COPIOSAS E HIPERCALORICAS.
Evitar los hidratos de carbono, el gluten, lácteos, azúcar, edulcorantes, dependiendo de cada persona.
29/6/20 Por Patricia 5050
Ovo lácteo vegetariana baja en azúcar y carbohidratos.
7/9/20 Por Lorea 3000
Entre los disautonomos y los que tienen otras condiciones base que provocan la disautonomia , cómo algunas enfermedades reumáticas , cómo Síndrome de Ehlers Danlos y otras .
Tenemos varios temas alimentarios complejos .
Entonces no puede haber una dieta única .
7/9/20 Por Nory 2500
Si, una dieta baja en carbohidratos y alta ingesta de sal
Para muchas pacientes con disautonomía una dieta en sal y fluidos es necesario para mantener la presión arterial adecuada al estar de pie.
Incrementar el volumen de fluidos aumenta la presión en el sistema vascular especialmente en venas y arterias, este incremento ayuda a regular la presión de la sangre y minimizar los síntomas.
Nuestro cuerpo no es capaz de producir la energía para regular todos sus procesos de forma "autónoma" por lo que ayudarlo a la hidratación nos ayudará a tener mejor calidad de vida.
9/7/22 Por Cory 3550
Comidas frugales,varias al día
29/10/22 Por Marta 1500
Hola, una pregunta, se debe eliminar alguna fruta o vegetal en especifico?
14/12/22 Por Andrea G 100
Aumentar la ingesta de sal
Agua - carga
Bebidas con electrolitos
Comidas pequeñas durante el día
19/4/17 Por Nikki. Traducido
La adición de sal a su dieta. Beber mucha agua. Yo misma he hecho esto y se ha beneficiado mucho.
27/4/17 Por SaraW13. Traducido
Sin cafeína, un montón de agua y sal
27/4/17 Por Melissa. Traducido
Añadiendo una gran cantidad de sal y beber 2 veces más agua puede ayudar.. no es para todo el mundo aunque
17/8/17 Por Miranda. Traducido
Las dietas con alto contenido de sodio normalmente son un ir a por cualquier persona que sufre de Ollas
27/9/17 Por Lbond94. Traducido
Encuentra personas con Disautonomía / POTS en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Disautonomía / POTS.