¿La Esclerosis Múltiple tiene cura?
Aquí puedes ver si la Esclerosis Múltiple tiene cura o todavía no. Si no la tiene, ¿Es crónica? ¿Se descubrirá pronto la cura?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 2.8 millones de personas en todo el mundo. Aunque se desconoce la causa exacta de la EM, se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales los que desencadenan la enfermedad.
La EM se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esto interfiere con la capacidad del sistema nervioso para transmitir señales eléctricas de manera eficiente, lo que puede provocar una amplia gama de síntomas, que varían de una persona a otra.
Aunque actualmente no existe una cura definitiva para la EM, se han desarrollado tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos se centran en reducir la inflamación y proteger la mielina existente, así como en promover la reparación y regeneración de las fibras nerviosas dañadas.
Uno de los enfoques terapéuticos más comunes para la EM es el uso de medicamentos modificadores de la enfermedad (DMD, por sus siglas en inglés). Estos medicamentos, que se administran por vía oral o inyectable, ayudan a reducir la frecuencia y gravedad de los brotes de la enfermedad, así como a retrasar la progresión de la discapacidad a largo plazo. Algunos ejemplos de DMD incluyen el interferón beta, el acetato de glatirámero y los inhibidores de la integrina.
Además de los DMD, existen otras terapias disponibles para tratar los síntomas específicos de la EM. Por ejemplo, los corticosteroides pueden ser utilizados para reducir la inflamación durante los brotes agudos, mientras que los medicamentos para el control de los espasmos musculares y el dolor neuropático pueden aliviar los síntomas físicos. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden desempeñar un papel importante en la rehabilitación y el manejo de la discapacidad causada por la EM.
Además de los tratamientos convencionales, la investigación en el campo de la EM ha llevado al desarrollo de nuevas terapias prometedoras. Por ejemplo, la terapia con células madre ha mostrado resultados prometedores en la reparación de la mielina dañada y la regeneración de las fibras nerviosas. Sin embargo, estas terapias aún se encuentran en las etapas iniciales de investigación y no están ampliamente disponibles.
En resumen, aunque actualmente no existe una cura definitiva para la Esclerosis Múltiple, los avances en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos han mejorado significativamente el manejo de la enfermedad. Los medicamentos modificadores de la enfermedad y otras terapias pueden ayudar a controlar los síntomas y retrasar la progresión de la discapacidad. Además, las terapias innovadoras, como la terapia con células madre, ofrecen esperanza para el futuro tratamiento y posible cura de la EM. A medida que la investigación continúa avanzando, es posible que en el futuro se encuentre una cura definitiva para esta enfermedad debilitante.
Por Diseasemaps
por ahora no tiene cura
31/5/17 Por Laura 2000
Hasta ahora lamentablemente no hay una cura definida para nosotros los pacientes de E.M. aunque se siguen haciendo investigaciones para lograrlo
No https://www.facebook.com/groups/192292434690069/
Encontra toda la info, dudas, compañía, todo en este grupo
2/3/18 Por Jesica 2570
Encuentra personas con Esclerosis Múltiple en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Esclerosis Múltiple.