J Am Dent Assoc. 2016 Jul;147(7):570-576.e2. doi: 10.1016/j.adaj.2016.02.014. Epub 2016 Mar 24.
La prevalencia de la neuralgia del trigémino: Una revisión sistemática.
De Toledo IP, Conti Réus J, Fernández M, Porporatti AL, Peres MA, Takaschima Una, Linhares MN, Guerra E, De Luca Canto G.
Resumen
ANTECEDENTES:
El objetivo de esta revisión sistemática fue a contestar el enfoque de la pregunta, "¿Cuál es la prevalencia y las características epidemiológicas de la neuralgia del trigémino en la población general?"
TIPOS DE ESTUDIOS REVISADOS:
Esta revisión sistemática incluyó observacionales estudios basados en la población que se reporta la prevalencia de la neuralgia del trigémino (NT). Los autores desarrollaron estrategias de búsqueda concretas para LILACS, PubMed, ScienceDirect, Scopus, Web of Science, y Google Scholar. Los autores evaluaron la calidad metodológica de los estudios incluidos mediante los criterios de la Agency for Healthcare Research and Quality.
RESULTADOS:
Entre 728 estudios, los autores seleccionados, sólo 3 para la inclusión. Dos estudios fueron clasificados como de bajo riesgo de sesgo y 1 como tener riesgo moderado. El tamaño de la muestra varió de 1,838 a 13,541 adultos. Esta revisión identificó una mayor prevalencia de TN en las mujeres, que van desde el 0,03% (95% intervalo de confianza [IC], 0.01-0.08) 0.3% (IC 95% 0.16-0.55). Las ramas maxilar y mandibular del nervio trigémino fueron los más afectados. La proporción entre mujeres y hombres que habían TN fue de 3 a 1, y los que en el tramo de edad entre 37 y 67 años fueron los más afectados.
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS:
Los autores de esta revisión identificó una mayor prevalencia de TN en mujeres mayores de 40 años que normalmente se ven afectadas las ramas maxilar y mandibular. Se requiere más investigación para validar la prevalencia de TN en un bien estructurado, basado en la población de estudio sin una muestra de conveniencia.