Si se puede ser feliz, al principio sientes como si tuvieras una bomba de tiempo en el pecho que en cualquier momento se va a estallar y que estas en riesgo inminente de morir, pero en la medida en que uno se cuide, aprenda a vivir la vida con tranquilidad, sin los afanes del mundo actual, empieza a descubrir el gusto por vivir en lo que yo llamo en "cámara lenta". Es importantisimo tomar la medicación de forma regular y puntual, al principio causa muchos malestares porque los betabloqueadores dan mucho sueño y sensación de cansancio, pero con los días el cuerpo se va adaptando, también es bueno establecer horarios que se adapten a esta situación. Comer es un placer que no debemos perdernos, pero la comida debe ser más consciente y moderada, no obstante un helado en una tarde soleada o una cerveza en el almuerzo no van a terminar desgarrando más la aorta. Hay que aprender a perderle el miedo a un poco de ejercicio, a hacer el amor, o una pequeña aventura como una caminata en el campo o compartir una reunión en familia. Cuando se tienen otras patologías junto con la disección aórtica es fundamental asistir a todas las consultas médicas con los especialistas y tratar de que los profesionales trabajen en conjunto por nuestra salud, siempre preguntar porqué? y para qué? frente a los tratamiento propuestos y como se cruzan con los demás que estemos recibiendo. La disección aórtica puede aislarnos mucho, porque el cansancio físico y los cuidados extremos que se requieren para evitar daño mayor nos obligan a estar mucho en casa, por lo que es importante contar con una red de apoyo principalmente alrededor de la familia y amigos que son incondicionales, no hay que permitir que la tristeza y el ensimismamiento nos superen, en cámara lenta hay muchos placeres que podemos darnos, leer, ver películas, escribir, aprender algo nuevo, las posibilidades son ilimitadas y afortunadamente la modernidad nos ofrece una ventana al mundo por medio de la red...es momento de aprovechar todo su potencial.