¿Cómo vivir con Síndrome de Rubinstein-Taybi? ¿Se puede ser feliz con Síndrome de Rubinstein-Taybi? ¿Qué hay que hacer para ser feliz con Síndrome de Rubinstein-Taybi?

Vivir con Síndrome de Rubinstein-Taybi puede ser difícil, pero hay que luchar por intentar ser feliz. Mira algunas cosas que han hecho otras personas para ser felices con Síndrome de Rubinstein-Taybi

Vivir con el Síndrome de Rubinstein-Taybi puede presentar desafíos, pero con el apoyo adecuado y una actitud positiva, es posible llevar una vida plena y feliz. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a las personas con este síndrome a alcanzar la felicidad:

1. Educación y conciencia: Es fundamental que las personas con Síndrome de Rubinstein-Taybi y sus familias se eduquen sobre la condición. Comprender los desafíos y las necesidades específicas asociadas con el síndrome puede ayudar a adaptar el entorno y las estrategias de apoyo de manera adecuada.

2. Apoyo médico y terapéutico: Es importante contar con un equipo médico y terapéutico especializado que pueda brindar atención integral. Esto puede incluir médicos especialistas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas, entre otros. Estos profesionales pueden ayudar a abordar las necesidades físicas y de desarrollo de la persona, así como proporcionar estrategias para mejorar la calidad de vida.

3. Apoyo emocional: Es crucial contar con un sistema de apoyo emocional, tanto para la persona con el síndrome como para sus familiares. Esto puede incluir grupos de apoyo, terapia familiar o individual, y redes de amigos y familiares que brinden un entorno de comprensión y apoyo.

4. Fomentar la independencia: A medida que las personas con Síndrome de Rubinstein-Taybi crecen, es importante fomentar su independencia en la medida de lo posible. Esto puede incluir la enseñanza de habilidades de autocuidado, como vestirse o cepillarse los dientes, así como fomentar la participación en actividades adaptadas a sus capacidades e intereses.

5. Adaptaciones y modificaciones: Para garantizar la inclusión y la participación plena en la sociedad, pueden ser necesarias adaptaciones y modificaciones en el entorno. Esto puede incluir ajustes en el hogar, la escuela o el lugar de trabajo, como rampas de acceso, ayudas técnicas o programas educativos adaptados.

6. Promover la participación social: Es importante fomentar la participación social y la interacción con otras personas. Esto puede incluir actividades recreativas adaptadas, grupos de juego o programas comunitarios que promuevan la inclusión y el contacto con personas de diferentes edades y habilidades.

7. Celebrar los logros: Reconocer y celebrar los logros, por pequeños que sean, es fundamental para fomentar la autoestima y la felicidad. Esto puede incluir reconocimientos verbales, premios o incentivos que motiven y refuercen el esfuerzo y los logros de la persona.

8. Enfoque en las fortalezas: Cada persona con Síndrome de Rubinstein-Taybi tiene sus propias fortalezas y habilidades únicas. Fomentar y desarrollar estas fortalezas puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza en sí mismo. Esto puede incluir actividades que potencien sus intereses y talentos, como la música, el arte o el deporte.

En resumen, vivir con Síndrome de Rubinstein-Taybi puede presentar desafíos, pero con el apoyo adecuado y una actitud positiva, es posible llevar una vida plena y feliz. La educación, el apoyo médico y terapéutico, el apoyo emocional, la promoción de la independencia, las adaptaciones y modificaciones, la participación social, la celebración de los logros y el enfoque en las fortalezas son estrategias clave para alcanzar la felicidad en el contexto de este síndrome.

Por Diseasemaps

Claro que se puede ser feliz. No es fácil, tampoco para los familiares, pero se va aprendiendo a pasos agigantados cómo vivir en esa nueva realidad que trae muchos retos pero también mucha felicidad. Lo que hay que hacer... No rendirse nunca, amar a tus familiares y aprender a ser feliz con ellos, dan muchos motivos para ello. Y para ayudarlos a ellos a ser felices, apoyarlos en todo, ponerles retos pero también facilidades, comprenderlos.

30/3/17 Por Álvaro Martos 1050
Traducido del inglés Mejorar traducción

Siento que cualquiera que viva con RTS no es consciente de sus "diferencias" y vive la vida al máximo! ¿Quién dice que en sus ojos no somos los "típicos"?

30/3/17 Por Lspinelli. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Síndrome de Rubinstein-Taybi?

Famosos con Síndrome de Rubinstein-Taybi. ¿Qué famosos tienen Síndrome de R...

¿El Síndrome de Rubinstein-Taybi es contagioso?

¿Existe algún tratamiento natural para el Síndrome de Rubinstein-Taybi?

¿El Síndrome de Rubinstein-Taybi es hereditario?

Ver más preguntas de Síndrome de Rubinstein-Taybi

Mapa mundial de Síndrome de Rubinstein-Taybi


Encuentra personas con Síndrome de Rubinstein-Taybi en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Síndrome de Rubinstein-Taybi.

Hay 95 personas en el mapa. Ver Mapa de Síndrome de Rubinstein-Taybi