El tratamiento para la enfermedad de Still puede variar según la gravedad de los síntomas y la respuesta de la persona al tratamiento. El objetivo principal del tratamiento es controlar la inflamación y aliviar los síntomas. Algunos tratamientos comunes para la enfermedad de Still son:
- Antiinflamatorios no esteroideos que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
- Corticoides son una clase de medicamentos que se usan para reducir la inflamación en el cuerpo. Pueden ser muy efectivos para controlar los síntomas de la enfermedad de Still, pero deben ser usados con precaución debido a sus efectos secundarios. A menudo, cuando se toman durante periodos largos en dosis altas son devastadores para el organismo.
- Inmunosupresores son medicamentos que pueden reducir la actividad del sistema inmunológico para disminuir la inflamación en el cuerpo.
- Terapia biológica es un tipo de tratamiento que utiliza proteínas producidas por el cuerpo o producidas en un laboratorio para bloquear la inflamación en el cuerpo. Para la enfermedad de Still se puede usar el Anakinra, el kanakinumab y el tocilizumab. Sino funciona bien o causan algún tipo de alergia, entonces se utilizan medicamentos llamados huérfanos. Que son otros biológicos que están diseñados para otras enfermedades, pero que te ayudan a calmar algunos sintomas de la enfermedad de Stil. Entre ellos están el rituximab, etanercep, abatacept, certolizumab, salirumab...
- Fisioterapia puede ser útil para ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza muscular en personas con enfermedad de Still.
- También es muy importante hacer cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio, para mejorar la calidad de vida. Eliminar, limitar o adaptar algunos alimentos que pueden generarte dolor o subidas de tensión o de colesterol debido a la ingesta de alimentos y medicamentos. Es importante llevar una alimentación lo mas saludable posible sin ingerir alimentos que puedan generar inflamación. Como por ejemplo el gluten , los alimentos de origen animal y los azúcares que no vengan directamente de fruta.